COVID-19 e Industria Minera en Chile-2020

Mineria en Chile

Comenzando este mes de abril y ya 1 mes de las medidas que evitan el  avance del COVID-19 haremos un breve análisis del impacto de este en la industria minera, principal recurso para Chile.

Empresas Mineras y COVID-19

En general las empresas Mineras en Chile han tomado los resguardos necesarios y siguen protocolos bastantes estrictos para detectar y aislar cualquier trabajador que esté contagiado, además se han tomado todas las medidas indicadas por la OMS relacionadas al lavado de manos, mantener distancia social, desinfección de superficie etc.

Medidas para combatir la propagación del COVID-19

Antofagasta Minerals

  1. Disminución del 50% de la dotación tanto del personal directo como el personal contratista
  2. Generación de un fondo de US$ 6 millones para las comunidades cercanas a las faenas
  3. Limitación de acceso a faenas
  4. Control de salud al inicio del turno
  5. No acudir al trabajo si se presentan síntomas
  6. Cuarentena para personas que provengan de países de alto riesgo
  7. Aumentar la higienización
  8. Seguir los protocolos ante sospechas
  9. Control de medidas adoptadas

Mas información de las medidas particulares ingresar en la web site de Antofagasta Minerals

Minera Escondida

  1. Presenta un plan de US$ 8 millones de dólares para aumentar la capacidad de detección temprana de la patología en la comunidad en las regiones de Antofagasta, Tarapacá y Metropolitana.
  2. Entrega de insumos a la comunidad en las regiones en donde poseen sus operaciones
  3. Distanciamiento Social según normativa OMS
  4. Aumento de los protocolos de Higienización
  5. Limitación de viajes nacionales e internacionales
  6. Asignación flexible de personal
  7. Control de temperatura
  8. Todos los vehículos y equipos son higienizados constantemente
  9. Pago anticipado a proveedores

Estas son algunas de las medidas tomadas para la minera a nivel global, es decir en todas sus instalaciones en el mundo, para mayor detalle ingresar a la website de Minera Escondida

Codelco

  1. Medidas preventivas en el uso de las camionetas
  2. Procedimientos para tramitación de licencias médicas
  3. Uso de salvoconductos en los horarios de toque de queda
  4. Medidas de sanitización en los medios de transporte
  5. Limitación de ingreso a faena de personal con síntomas respiratorios
  6. Personal con patologías de riesgo o edad se implementó teletrabajo
  7. Protocolos estrictos ante un trabajador que presente síntomas en faena

Más medidas y detalles revisar página web de Codelco

Angloamerican

  1. Presenta plan de US$ 4,2 millones para apoyar mediante insumos médicos, sanitarios y alimentos a las comunidades cercanas a los lugares de operación.
  2. Aplicación de medidas sanitarias de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Salud de Chile

Más información revisar página web de Angloamerican

Impacto de la Pandemia en la Minería

Evidentemente todos sabemos que esta situación generará grandes impactos lo importante será tratar de mitigarlos o bien adaptarse a los nuevos escenarios:

  1. Baja en la producción de mineral, debido a la menor mano de obra disponible.
  2. Precio de los metales, al estar frente a una pandemia y el avance que ha tenido en el mundo ha provocado un fuerte impacto negativo en las bolsas mundiales generando que el precio de los commodities, como el cobre hoy vayan a la baja, afectando directamente las arcas fiscales, que son altamente dependientes de los recursos naturales. El precio hoy es de US$ 2,19 y muestran una variación negativa, al hacer una análisis histórico de mayo del 2018 a la fecha ha bajado el precio del cobre en un 28,169%. Ver más estadísticas en investing.com
  3. Paralización de proyectos de expansión.
  4. Aumento de la cesantía en el sector.
  5. Menor demanda del cobre y otros metales

Opinión sobre el Pronóstico de la Minería post Covid-19

La pandemia va generar grandes cambios en las personas y en las industrias y la minería no quedará ajena ha estos cambios.

Creemos que la demanda de los metales se mantendrá baja, en el corto plazo, y ya no tendremos los mismos precios, por lo tanto las empresas mineras deberán reestructurar sus procesos para que el costo de producción y las externalidades negativas sean menores.

El sector minero deberá hacer más eficiente el consumo de recursos para su producción, mejorar la productividad de la mano de obra, implementar mecanismos de teletrabajo, disminuir la burocracia mediante procesos digitales, etc..

EGV Ingeniería ha trabajado por más de 25 años en el mundo minero y es la primera vez que vemos  como la producción minera baja debido a un factor inimaginable como la enfermedad del Coronavirus, pero esto debe ser observado como un aprendizaje para ser cada día mejor y enfocarse en lo realmente importante que es todos nosotros, las personas y la familia.