MODELO 3D
Los modelos 3d es un proceso de representación de un objeto o superficie en tres dimensiones, estos modelos son realizados en computadores que poseen softwares para realizar este proceso. Esta etapa es posterior a la captura de datos, en terreno, mediante un escáner láser 3D.
Durante el proceso de modelado 3D puedes determinar formas, medidas y texturas. Un modelo 3D es esencialmente unir puntos llamados nube de puntos 3D (point cloud) que se unen para formar una malla. Mediante el uso de softwares tales como Revit, identifica la ubicación de cada punto vertical y horizontal en relación con puntos de referencia.
Este proceso en general es lento pues son varias las etapas que se debe de seguir para obtener un modelo 3D preciso y acorde a las necesidades de los clientes.
Una vez realizado el modelo 3D la etapa que continua es el renderizado y este proceso convierte el modelo 3D en una imagen detallada y de alta calidad, es decir se convierten los modelos 3D en imágenes 2D con alto nivel de detalle.
Usos de los modelos 3D
Son muchas las industrias que requieren los modelos 3D y para numerosos objetivos, algunas de ellas se detallan:
Construcción
Arquitectura
Arqueología
Videojuegos y Cine
Académico
Investigación
Beneficios y aplicaciones clave de esta técnica.
- Precisión y detalle: El escaneo láser permite capturar una gran cantidad de puntos en un espacio tridimensional, lo que resulta en una nube de puntos densa y precisa. Esta alta densidad de puntos captura incluso los detalles más pequeños de un objeto o entorno, lo que resulta en una representación 3D altamente precisa y detallada.
- Visualización inmersiva: Los modelos 3D generados a partir de nubes de puntos densas ofrecen una experiencia visual inmersiva. Puedes explorar y analizar un objeto o entorno en 3D desde cualquier ángulo, lo que proporciona una comprensión más completa y profunda de la estructura y características del objeto escaneado.
- Documentación y preservación del patrimonio: El modelado 3D obtenido a partir de escaneo láser es una herramienta invaluable para la documentación y preservación del patrimonio cultural y arquitectónico. Permite crear modelos precisos de edificios históricos, sitios arqueológicos y otros elementos patrimoniales, asegurando su conservación y facilitando la investigación y restauración futura.
- Planificación y diseño de proyectos: El modelado 3D basado en escaneo láser es esencial en la planificación y diseño de proyectos de construcción e ingeniería. Permite capturar y analizar la geometría existente de un sitio, identificar posibles conflictos y desafíos, y facilitar la toma de decisiones informadas durante la etapa de diseño.
- Gestión de instalaciones y mantenimiento: Los modelos 3D generados a partir de escaneo láser son útiles para la gestión y el mantenimiento de instalaciones. Proporcionan una representación digital precisa de una infraestructura, lo que facilita la detección de problemas, el seguimiento de cambios y la planificación de actividades de mantenimiento y mejora.
- Simulación y análisis: Los modelos 3D obtenidos a partir de nubes de puntos densas también se utilizan en simulaciones y análisis en diversas industrias. Por ejemplo, en la industria de la energía eólica, se utilizan para analizar el flujo de viento alrededor de turbinas y optimizar su ubicación. En la industria automotriz, se utilizan para simular colisiones y mejorar la seguridad de los vehículos.
Como trabajamos en EGV Ingeniería:
- Capturamos la información de terreno con escáner láser 3D.
- Registro y enlazamos la nube de puntos obtenida de los escaneos láser.
- Limpieza y filtrado de la nube de puntos.
- Texturización y asignación de materiales.
- Optimización y refinamiento.
Posterior a este proceso de trabajo, se empieza a modelar la información dependiendo del LOD (Level Of Detail) que requiera el proyecto. Los LOD se detallan de la siguiente forma:
- LOD100: Representa el nivel más básico de detalle y se utiliza para una representación muy simple del objeto o entorno. Puede ser una forma básica o una representación esquemática sin detalles adicionales.
- LOD200: En este nivel, el modelo muestra una representación más precisa y se agregan algunos detalles geométricos básicos. Pueden incluir elementos estructurales más definidos y una forma más realista.
- LOD300: Representa un nivel medio de detalle. Aquí, se agregan más detalles a la geometría del modelo, como texturas y materiales más realistas. El modelo puede mostrar elementos más específicos y características arquitectónicas detalladas.
- LOD400: Este nivel de detalle se enfoca en la construcción y el diseño específicos. Se agregan detalles constructivos, como sistemas mecánicos o eléctricos, y se incluyen datos precisos sobre el tamaño y la ubicación de los componentes.
- LOD500: Representa el nivel más alto de detalle y precisión. En este nivel, se incluyen datos en tiempo real sobre el rendimiento, la funcionalidad y el mantenimiento del objeto o sistema modelado. Puede incluir información detallada sobre la fabricación, el mantenimiento y la operación.
Cabe destacar que los niveles de calidad del modelado 3D pueden variar según la industria y el propósito del modelo. Es importante determinar el nivel de detalle necesario para satisfacer los requisitos específicos del proyecto.