¿Topografía Láser Escáner 3D o Tradicional?

Topografía tradicional, escáner láser, estación total, GPS

La Topografía Láser Escáner 3D o tradicional se relaciona con los equipos y metodologías que se utilizan para obtener los datos en terreno.

En la actualidad mucho se discute sobre si seguir trabajando con la topografía clásica o aplicar la tecnología de Escáner láser 3D. Sin embargo, hay que considerar que ambas tecnologías pueden coexistir armónicamente, esto gracias a que cada una tiene aplicaciones distintas y en el caso de utilizarse para un mismo trabajo, la forma de decidir cuál emplear está dada por la precisión, costo asociado y tiempo. Sin embargo, tenemos que ser conscientes de que la tecnología evoluciona y sin lugar a dudas progresa hacia un camino dirigido a lograr productos con un mayor nivel de detalle y rapidez, donde se irá  facilitando cada vez más el trabajo a los profesionales.

Es importante destacar que cuando hablamos de topografía tradicional, nos referimos a la técnica de realizar mediciones topográficas con diferentes equipos tales como estación total, niveles ópticos y láser entre otros. Donde nos permite realizar una serie de proyectos de precisión y tener información en el momento.

¿Qué aplicaciones encontramos en la topografía tradicional?

Entre las aplicaciones principales de la topografía clásica se encuentra:

  • Nivelación geométrica
  • Nivelación trigonométrica
  • Levantamientos topográficos
  • Replanteo Topográficos
  • Cálculo de Volumen
  • Cálculo de área
  • Altura Remotas
  • Distancias de enlace
  • Inspecciones

¿Qué debemos tomar en cuenta en la Topografía Tradicional?

En primer lugar al realizar trabajos mediante la topografía tradicional nos lleva a tener una mayor planificación de trabajo, ya que el uso del recurso humano y el tiempo puede ser mayor dependiendo el proyecto a ejecutar.

En segundo lugar se encuentran presente los errores, debido a que los equipos que se usan no son 100% automáticos lo que generan errores que pueden ser sistemáticos y accidentales. Ahora bien, podemos agregar a los anteriores los errores propios de la medición, en donde el error más recurrente es debido a las condiciones del entorno en que se ejecuta el trabajo tales como, condiciones ambientales complejas, lugar de trabajo riesgoso, lugares de difícil acceso, etc. . Por lo tanto, ello dificulta al operario realizar un trabajo seguro y preciso.

Sin embargo el uso de equipos Escáner Láser 3D, tienen la ventaja de almacenar abundante información en un periodo corto, generando una nube de puntos con un máximo nivel de detalle, además minimiza el error humano al momento de realizar el levantamiento de la información, permitiendo realizar un trabajo eficiente y seguro. Otra cualidad de estos equipos es que utilizan un método no invasivo y no implica parada en los procesos de la planta, ya que estos equipos poseen una medición de largo alance.

¿Que aplicaciones principales se realizan mediante Topografía Escáner Láser 3D?

Entre las aplicaciones principales del escáner láser 3D se encuentra:

  • ingeniería inversa
  • análisis de deformaciones
  • medición de túneles
  • minería subterránea
  • minería rajo abierto
  • topografía tradicional

Cabe señalar que estos equipos tienen la capacidad de realizar trabajos con las siguientes características.

  • Precisión
  • Rapidez
  • Detalle
  • Eficacia
  • Alcance

Comparación

  • Topografía Tradicional: La topografía tradicional aún se encuentra vigente en diferentes áreas, debido a su precisión y rapidez en trabajos específicos pero utiliza una mayor planificación , mayores recursos humanos y logísticos para realizar un trabajo seguro y eficiente, entre sus ventajas esta tiene la capacidad de entregar información de precisión en el momento sin necesidad de realizar un post proceso  para la toma de decisiones en terreno
  • Topografía Escáner Láser 3D: La topografía Escáner Láser 3D  versus la tecnología Tradicional para trabajos de topografía se destaca la primera pues disminuye considerablemente los procesos de planificación, menores recursos humanos y logísticos. Además el Escáner Láser  3D nos permite entregar información con un máximo nivel de detalle en un tiempo corto de trabajo en terreno utilizando un método no invasivo sin necesidad de hacer parada de planta por un tiempo prolongado permitiendo realizar un trabajo seguro