Escáner Láser y Modelado 3D

El uso del Escáner Láser Terrestre convertido un requerimiento más frecuente este último tiempo. El Escáner Láser es un sistema que consiste en la captura de información junto una fotografía panorámica alrededor del equipo, con este sistema es posible obtener una nube de puntos de alta precisión con color superpuesto otorgada por la fotografía panorámica.

Con el uso de esté instrumento se consigue capturar la geometría y color de los objetos, a partir de una nube masiva de puntos. Los puntos recopilados se obtienen a través de la medición de distancias y ángulos mediante rayos láser, que combinando con la cámara fotográficas registra la información del espectro visible (color).

El potencial que posee el escáner láser nos permite trabajar sin tener contacto con los objetos medidos y más (en un radio limitado por equipo), con tan solo un par de minutos pueden tener información de alta precisión.

Acá se puede apreciar la fotografía tomada por el escáner sobre una protección instalada en la correa transportadora de una mina:

Fotografía tomada por el Escáner Láser (1)

A continuación, se observa la misma protección compuesta por puntos registrados por el escáner con el factor de color de la estructura muy malar.

Como se puede observar con la primera imagen, la cual es la fotografía registrada por el escáner láser, esto es lo primero que realizar el instrumento antes de empezar a medir, en la segunda imagen se puede apreciar los puntos medidos por el escáner en conjunto del factor de color otorgado por la primera fotografía. A continuación, se puede observar una imagen más global de lo levantado por el escáner:

Pero para llegar a este punto, donde se puede apreciar una mayor cantidad de información recopilada por el instrumento, se debe seguir un proceso paso a paso, ya que, se deberá registrar la información en terreno con el equipo, esto quiere decir que se deben hacer una serie de tomas con el escáner para tener visión de todas las cavidades que puede presentar la estructura del objeto medido, luego de esto se pasa al proceso de armado de la nube, dicho de otra forma, se deben enlazar todas las tomas realizadas con el equipo, para poder conformar un conjunto de nube haciendo una representación de toda la estructura del objeto.

Ingeniero

Esté se entiende como el proceso base para el resto de los trabajos posteriores al conjunto de nube de puntos, generalmente se solicitan servicios de recopilación de información hasta este punto, ya que es el proceso más corto de trabajo.

Modelado 3D

Hasta aquí es bastante completa la información recopilada por el escáner láser, pero esto no quiere decir que ya sea un modelado 3D, puesto que esto es un trabajo más desarrollado a detalle, esto quiere decir, es un proceso más lento para poder alcanzar el deseado modelo 3D o en muchos casos, pero más laborioso el BIM, sus siglas responden a la expresión en inglés Building Information Modeling o modelado de información para la construcción. En este punto se empezará a hablar sobre el nivel de desarrollo, mejor conocido como LOD (acrónimo en inglés “Level Of Development”), con esto se puede clasificar el nivel de detalle de un modelado 3D, dentro de esta clasifican que tan profundo se desarrolla el modelo BIM, con respecto al nivel de detalle que contempla la geometría y el nivel de información que contempla la cantidad de datos.

En este ámbito están establecidos los siguientes niveles LOD:

  • LOD 100: Es un diseño preliminar, el modelo es una visión general, únicamente aportará el volumen, orientación y áreas del objeto. Equivale a un 20% de la información total.
  • LOD 200: Es un diseño esquemático, se agrega información de magnitudes aproximadas del tamaño, forma, orientación y ubicación, las mediciones son aproximadas, nunca definitivas. Equivale a un 40% de la información total.
  • LOD 300: Es el desarrollo del diseño, se considera una geometría precisa, con un detalle externo, pero no completo.
  • LOD 350: Es la documentación estructural, posee detalles constructivos. Equivale al 70% de la información total.
  • LOD 400: Es el diseño completo para construcción, posee todo lo necesario para la construcción y el nivel de medidas es exacto. Equivale al 80% de la información total.
  • LOD 500: Es como se construyó (As – Built). Este ultimo nivel de desarrollo, puesto que representa lo construido. Equivale al 100% de la información total.

Es importante señalar entre más alto se el LOD tomará más tiempo y a la vez más costoso será elaborarlo.

Ya conociendo las definiciones de cada LOD, se entenderá que el desarrollo de un modelo BIM, es un conjunto de LODs de los diferentes elementos que constituyen el modelo, puesto que no todos los elementos necesitan el mismo nivel de detalle. Pero también es muy importante tener en cuenta las necesidades del cliente para elaborar un correcto modelo BIM y poder realizar un modelo con la mayor agilidad, precisión y ahorro económico.

En este punto siempre se comente el error por parte los profesionales decisores, el solicitar un LOD 500 de todo, siendo que con un LOD 300 se obtiene toda la información para cubrir el principio del proyecto. Tomando esta equivocada decisión se generan problemas porque se consigue un gasto de tiempo y dinero innecesario.

De las imágenes mostradas anteriormente sobre la estructura de protección instalada en el túnel correa de una mina, se muestra a continuación el desarrollo del modelo 3D con una mezcla de LOD 100 y LOD 300:

Acá se puede identificar como LOD 100 el área verde que viene siendo la estructura del túnel y LOD 300 la reja de protección con un alto nivel de detalle, como se puede ver a continuación con mejor definición el LOD 300 alcanzado en la reja de protección.

Protección modelada con un LOD 300 - vista Frontal (2)
Protección modelada con un LOD 300 - vista trasera (2)

Conclusión

La nube de puntos 3D es uno de los primeros productos generados por las tomas con el escáner láser y se constituye de varios millones de puntos que hacen una representación de la realidad física, posterior a esto y luego de una serie de procesos se podrá obtener modelos en los diferentes LOD, dependiendo de los requerimientos del cliente. También hay que recordar entre más alto sea el nivel del LOD más tiempo requerirá este proceso.